La Plazuela Machado es una de las más antiguas de Mazatlán, construida en el año 1837 bajo los auspicios de un rico comerciante de telas de plata y perlas, Don Juan Nepomuceno Machado. Con la influencia de la arquitectura francesa y española, la recientemente restaurada Plaza Machado trae una época en Mazatlecáns dedicado tardes y noches de ocio en torno a la ciudad plazas. Hoy, la restaurada del siglo 18 edificios característica acera cafés, teatros, un museo, hotel y eventos musicales durante todo el año.
En los alrededores de la Plazuela Machado podemos encontrar:
El Museo Casa Machado:
El inmueble donde se ubica este museo tiene un estilo arquitectónico neoclásico tropical. Casa Machado antiguamente llamado Los Portales de Canobbio guarda en sus habitaciones los grandes recuerdos de ese Mazatlán tradicional, de gran glamour y cultural. Esta casa fue habitada por la familia Canobbio, una de las más adineradas en la época de oro en que el puerto servía de embarque para transportar grandes cantidades de lingotes de oro con rumbo hacia el Viejo Continente, además del gran comercio de telares que en plena Plaza Machado se comercializaban. Dentro del museo se encuentran objetos de incalculable valor histórico, como lo son libros, camas y tinajas que utilizó la extinta diva de ópera Ángela Peralta. En uno de los salones se exhiben bellísimos utensilios de plata, así como una enorme y antigua vajilla característica de los comensales adinerados que allí se reunían. Una vez dentro de las instalaciones, un guía explica la historia del lugar y de la leyenda de La Lonja.
El Teatro Angela Peralta:
El teatro esta dotado de los adelantos tecnológicos mas mordernos para ofrecer al publico espectáculos culturales de primera magnitud, tales como conciertos sinfónicos y de opera, ballet clásico y folklórico, recitales, etc.
Museo Arqueológico de Mazatlán:
El inmueble presenta características formales decimonónicas y un partido arquitectónico en “L”, al cual se ingresa por un zaguán en el costado lateral oriente que a su vez conduce a un área de exposición itinerante (originalmente fue doble portal). Dicho espacio es utilizado como área de usos múltiples, que también funge como espacio distribuidor para ingresar a los demás espacios, entre ellos al patio interior. Además, el inmueble presenta las cubiertas con pendiente hacia el interior, con excepción de la mitad del distribuidor el cual presenta losa aligerada a dos aguas con una altura mayor respecto a la techumbre general del inmueble (que es producto de una intervención reciente de finales de los ochenta).
Entrada general: 35 pesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario