Este Blog te ayudara a encontrar diferentes tours por el bello puerto de Mazatlán!
Nuestro Equipo de Sunny Side Tours
domingo, 18 de noviembre de 2012
Don Cruz Lizarraga y la Banda Sinaloense!
DON CRUZ LIZÁRRAGA
Cruz Lizárraga Lizárraga ve la luz el 1 de julio de 1918 en El Recodo, comunidad ubicada a 40 kilómetros de Mazatlán. Sus padres son Teófilo Lizárraga Garzón y Concepción Lizárraga, ambos de oficio campesino. Hombre sencillo, carismático, que con empeño y esfuerzo puso siempre un gran cariño en su grupo para proyectar el talento de sus músicos y el sonido único de la organización. Ello lo constata la trayectoria artística de más de 70 años y haber pisado escenarios importantes en cuatro continentes. El líder sinaloense nace y crece oyendo la banda, estaba en sus entrañas, la vivía, como un ente que existía dentro de su imparable ansia de ser un músico que expresara el sentir del pueblo. Esta entrega natural y espontánea por un estilo de música, fue la energía que lo lleva a superar los obstáculos propios de la carrera musical. Don Cruz es el primero que graba la música de banda y con ello abre las posibilidad de difusión y las oportunidad a otras agrupaciones para que se den a conocer más allá de las fronteras mexicanas.
NACE UNA ESTRELLA El joven Crucito, como le llamaba la gente, nació con estrella, cuentan que era una persona que le caía bien a todos, por su trato amable y por la ecuanimidad con que se tomaba la vida. "Para qué preocuparse por lo que no tiene remedio", solía comentar el clarinetista. El músico cursó sólo el primer año de primaria, único grado escolar que se impartía en la comunidad. Desde pequeño como todos los pobladores empezó a trabajar: fue arriero, agricultor, peluquero y hacia viajes de carga en burro hasta Durango.
Las familias convivían entre la siembra, el ganado, los chismes, las fiestas patronales, las limitaciones y la alegría de vivir, pues el puerto se encontraba a 6 horas de camino y era un mundo aparte. La modernidad de una ciudad y una sociedad más o menos cosmopolita, contrastaba con la sencilla vida rural. Desde Mazatlán se llevaban los instrumentos con los que las bandas de todos los pueblitos de la rivera le daban un toque de diversión a los bautizos, bodas y cumpleaños.
BANDA O LA TAMBORA
La Banda Sinaloense o "Tambora Sinaloense" es un género musical tradicional, cultural y académicamente establecida, surgido a principio de los años 20 en el Estado de Sinaloa en la región occidental de México. Se caracteriza por la presencia predominante de instrumentos de viento y por un repertorio de origen europeo estilo Fanfarria en el que ahora predominan los huapangos (base rítmica en 6/8 con origen prehispánico), corridos, polkas, valses, mazurcas y chotises, todo adaptado a la sensibilidad de los habitantes de esta región de México.
Segun cuenta el maestro "Ferrusquilla", la popularidad comenzó cuando Mariano Rivera Conde, originario de La Noria, Mazatlán, y también esposo de la compositora Consuelo Velázquez, fungiendo como vicepresidente de la RCA Victor, extendió contrato de grabación a "Ferrusquilla", posteriormente abriendo camino a Los Guamuchileños de Romeo Zazueta y a Cruz Lizárraga con la Banda El Recodo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Está bien su blog :) y muchas imágenes :P
ResponderEliminaresta muy completo su blog felicidades!!
ResponderEliminarmuy bien su blog chicas! :) mucha informacion! :)
ResponderEliminarQuedo muy bien su blog, muy completo! :)
ResponderEliminar