Este Blog te ayudara a encontrar diferentes tours por el bello puerto de Mazatlán!
Nuestro Equipo de Sunny Side Tours
domingo, 18 de noviembre de 2012
Don Cruz Lizarraga y la Banda Sinaloense!
DON CRUZ LIZÁRRAGA
Cruz Lizárraga Lizárraga ve la luz el 1 de julio de 1918 en El Recodo, comunidad ubicada a 40 kilómetros de Mazatlán. Sus padres son Teófilo Lizárraga Garzón y Concepción Lizárraga, ambos de oficio campesino. Hombre sencillo, carismático, que con empeño y esfuerzo puso siempre un gran cariño en su grupo para proyectar el talento de sus músicos y el sonido único de la organización. Ello lo constata la trayectoria artística de más de 70 años y haber pisado escenarios importantes en cuatro continentes. El líder sinaloense nace y crece oyendo la banda, estaba en sus entrañas, la vivía, como un ente que existía dentro de su imparable ansia de ser un músico que expresara el sentir del pueblo. Esta entrega natural y espontánea por un estilo de música, fue la energía que lo lleva a superar los obstáculos propios de la carrera musical. Don Cruz es el primero que graba la música de banda y con ello abre las posibilidad de difusión y las oportunidad a otras agrupaciones para que se den a conocer más allá de las fronteras mexicanas.
NACE UNA ESTRELLA El joven Crucito, como le llamaba la gente, nació con estrella, cuentan que era una persona que le caía bien a todos, por su trato amable y por la ecuanimidad con que se tomaba la vida. "Para qué preocuparse por lo que no tiene remedio", solía comentar el clarinetista. El músico cursó sólo el primer año de primaria, único grado escolar que se impartía en la comunidad. Desde pequeño como todos los pobladores empezó a trabajar: fue arriero, agricultor, peluquero y hacia viajes de carga en burro hasta Durango.
Las familias convivían entre la siembra, el ganado, los chismes, las fiestas patronales, las limitaciones y la alegría de vivir, pues el puerto se encontraba a 6 horas de camino y era un mundo aparte. La modernidad de una ciudad y una sociedad más o menos cosmopolita, contrastaba con la sencilla vida rural. Desde Mazatlán se llevaban los instrumentos con los que las bandas de todos los pueblitos de la rivera le daban un toque de diversión a los bautizos, bodas y cumpleaños.
BANDA O LA TAMBORA
La Banda Sinaloense o "Tambora Sinaloense" es un género musical tradicional, cultural y académicamente establecida, surgido a principio de los años 20 en el Estado de Sinaloa en la región occidental de México. Se caracteriza por la presencia predominante de instrumentos de viento y por un repertorio de origen europeo estilo Fanfarria en el que ahora predominan los huapangos (base rítmica en 6/8 con origen prehispánico), corridos, polkas, valses, mazurcas y chotises, todo adaptado a la sensibilidad de los habitantes de esta región de México.
Segun cuenta el maestro "Ferrusquilla", la popularidad comenzó cuando Mariano Rivera Conde, originario de La Noria, Mazatlán, y también esposo de la compositora Consuelo Velázquez, fungiendo como vicepresidente de la RCA Victor, extendió contrato de grabación a "Ferrusquilla", posteriormente abriendo camino a Los Guamuchileños de Romeo Zazueta y a Cruz Lizárraga con la Banda El Recodo.
Pedro Infante!:D
Pedro Infante Cruz, (Mazatlán, Sinaloa, 18 de noviembre de 1917 — † Mérida, Yucatán, 15 de abril de 1957)1 fue un actor y cantante mexicanode la Época de Oro del Cine Mexicano, así como uno de los grandes representantes de la música ranchera. A partir de 1939 apareció en más de 60 películas, y desde 1943 grabó aproximadamente 310 canciones. Por su actuación en la película Tizoc (1956), fue acreedor al Oso de Plata2 delFestival Internacional de Cine de Berlín al mejor actor principal, y al premio Globo de Oro3 a la mejor película extranjera, otorgado por la prensa extranjera acreditada en Hollywood.
Pedro Infante interpretó canciones de diversos géneros: vals, cha cha cha, canción mexicana tradicional, canción ranchera y bolero. Sin embargo, la inmensa mayoria de sus interpretaciones más populares pertenecen a los géneros de música de mariachi y ranchera.
Algunas de sus canciones más populares incluyen: Amorcito corazón, Cien años,Te quiero así, La que se fue, Ella, Paloma Querida, Maldita sea mi suerte, Por un amor, Mañana, Que te ha dado esa mujer, Mi cariñito, Dicen que soy mujeriego, entre otras. de compositores como: Manuel Esperon, Gilberto Parra Paz y José Alfredo Jiménez entre otros.
Amorcito Corazón, de Manuel Esperón y Pedro de Urdimalas, es posiblemente la interpretación más célebre de Pedro y una de las canciones más famosas en la cultura popular mexicana.
Así mismo, la canción mundialmente famosa Bésame mucho, de la compositora Consuelo Velázquez, fue la única melodía que grabó en inglés y la interpretó en la película A.T.M. A toda máquina!, con Luis Aguilar.
Pedro Infante fue acompañado a menudo por los grandes conjuntos musicales de ese tiempo como el Mariachi Vargas de Tecalitlán, la Orquesta de Noé Fajardo, el Trío Claveras y Antonio Bribiesca, entre otros.
Para entonces, Pedro Infante ya había creado su característico grito de mariachi.
Ferrusquilla!:)
José Ángel Espinoza Aragón "Ferrusquilla" es un cantante,
compositor y actor mexicano.
Ferrusquilla nace
un 2 de octubre de 1919 en Choix, estado mexicano de Sinaloa. Cuando enviuda su
padre se mudan a El Guayabo, a orillas del Río Fuerte. Tiempo después se
van a vivir a Los Mochis, donde uno de sus maestros le propone mudarse a Mazatlán, con el objeto
de continuar sus estudios. En Mazatlán hizo muchos
amigos, y fue precisamente un grupo de ellos quienes en 1937 lo subieron a un
tren con destino a la Ciudad de México, pues quería ser médico. Sin embargo el destino le
tenía otros planes.
Como compositor su obra maestra fue
"Echame a mí la culpa", canción que lo lanzó a la fama y que fue tan
popular en España que se rodó una película del mismo nombre, contando con las
actuaciones de Lola Flores y Miguel Aceves Mejía. Sin embargo han sido muchas las canciones que surgieron de la
inspiración de Ferrusquilla.
En 1976 recibió junto con Lola Beltrán y Tito Guízar la Medalla de la Paz de la Organización de las Naciones Unidas(ONU), en Nueva York. La Universidad Autónoma de Sinaloa le otorgó el título de doctor honoris causa en 2008.
Angela Peralta!:D
ANGELA PERALTA
Ángela Peralta Castera (Ciudad de México 6 de
julio de 1845—Mazatlán, 30 de agosto de 1883) fue una cantante soprano mexicana
del siglo XIX de fama mundial, conocida como «El ruiseñor mexicano» y llamada
en Italia «Angelica di voce e di nome». Antes de los 20 años conquistó los
principales escenarios europeos.
Provenía de una familia de origen humilde y
recibió una buena educación, mostrando talento para el canto desde su infancia.
Fue alumna de Agustín Balderas quien fuera miembro del jurado del concurso para
musicalizar el Himno Nacional. A los ocho años fue muy aclamada cuando cantó la
cavatina Belisario de Gaetano Donizetti. Continuó sus estudios en el
Conservatorio Nacional de Música de México, a los quince años personificó a
Eleonora de Il trovatore de Giuseppe Verdi, debutando así, en el Teatro
Nacional. Animada por el éxito y por su padre, emprendió un viaje de gira a
Europa.
Lola Beltran!
María
Lucila Beltrán Ruiz (Rosario, Sinaloa; 7 de
marzo de 1932 – † Ciudad de México; 24 de
Marzo de 1996) más conocida
como Lola Beltrán y más tarde Lola la Grande. Además de
cantante, fue también actriz, Lola Beltrán participó en películas y en una telenovela.
Genero: Ranchero, Tenia otro nombre o apodo que era: Lola La
Grande. (“La Reina De La Canción Ranchera”)
Estas
fueron algunas de las canciones que canto y con otros grandes artistas que tubo
la oportunidad de cantar con ellos:
§ Espaldas
mojadas, con David Silva (1953)
§ El
tesoro de la muerte (1953)
§ Al
diablo las mujeres (1954)
§ Con
quién andan nuestras hijas (1955 )
§ México
lindo y querido (1958)
Muere a los 64 años de edad el 24 de Marzo de
1996, en la ciudad de México, víctima de una embolia pulmonar; sus restos se
encuentran en el panteón municipal de Rosario Sinaloa.
Tour conoce a la "Perla del Pacifico" :)
Este tour es la mejor manera de conocer Mazatlán y familiarizarse con la ciudad. Podrás visitar la mayoría de los lugares más emblemáticos de Mazatlán incluyendo La Catedral, El famoso mercado Pino Suárez, Centro Histórico, Paseo del Centenario, el Cerro del Vigía, el Malecón, Zona Dorada, El Museo de Conchas, La Marina, Cerritos y mas. Este Tour te garantiza un día lleno de diversión y entretenimiento!
El Itinerario de este Tour es el siguiente:
8:35 am – 8:55 am Parada en el gran mercado ‘’Pino
Suarez’’
9:10 am – 10:30 am Conocer la Plazuela machado y sus
alrededores: El teatro Ángela peralta, la casa machado, las casas del viejo
Mazatlán y el museo de antropología.
10:40 am – 11:00 am Recorrido por el paseo del centenario
11:00 am – 11:15 am Subir al cerro de la nevería
11:20 am - 11:40 am Bajar y dar un largo paseo por el
malecón
12:45 pm – 1:10 pm Recorrido por la zona Dorada y hacer
paradas en tiendas
1:20 pm – 2:25 pm Comer en el Restaurant ‘’Los Panchos’’
2:40 pm – 3:20 pm Visitar el museo de conchas
3:30 pm – 4:20 pm Continuar con el recorrido hacia la
marina.
4:30 pm – 5:50 pm Recorrido hasta los cerritos hasta
llegar ala playa ‘’Bruja’’ y restaurante ‘’Mr. Lionzo’’
6:30 pm Fin del Tour en Night Club ‘’Valentino’s’’
Nuestro equipo de Sunny Side Tours tiene la meta de ofrecerles un servicio altamente profesional de principio a fin.
Recomendaciones:
Recomendamos que traigas contigo un sombrero, lentes oscuros, bloqueador solar, repelente de insectos, zapatos cómodos para caminar, botella de agua, cámara y dinero extra para compras.
Recomendamos que traigas contigo un sombrero, lentes oscuros, bloqueador solar, repelente de insectos, zapatos cómodos para caminar, botella de agua, cámara y dinero extra para compras.
Nuestras Guías especializadas son:
Diana Valeria Campos Lopez de Nava
Fernanda Carreon Navarro
Alma Lopez Hernandez
Yani Ortiz Valdez
Diana Santiago Jimenez
Andrea Simental Bernal
Duracion:
Aproximadamente 9 hrs.
Tarifas:
Adultos: MXN $750
Niños: MXN $380
Horarios: 8:00 am, a 6:30 pm
NACIMIENTO DE MAZATLÁN!:D
NACIMIENTO DE MAZATLÁN
Se dice que existen 4 diferentes versiones sobre la
fecha de fundación de sobre nuestro puerto. La Primera versión de la fundación
fue en 1875 hecha por Don Canizales y Doña Zamudio, se dice que esta familia
fue la primera en instalarse en el puerto en 1806. La segunda versión fue en
1979, donde Valades sostuvo que Mazatlán fue fundado en 1531, el día de pascua
del espíritu santo.
En el libro de lecturas de Sinaloa Ocaranza afirma que
Mazatlán fue fundada en 1576 con la población de 25 personas.
Un historiador sinaloense asegura que el 23 de Marzo de 1793, fue la fundación definitiva y permanente. Existe una gran cantidad de
datos sobre el nacimiento de Mazatlán, por lo tanto los orígenes de esta, no
son 100% seguros.
En Mazatlán el comercio siempre ha sido una actividad
importante desde la época prehispánica hasta ahora.
En el siglo XIX Mazatlán fue un centro comercial de
primera magnitud en el occidente del país, por ser en la región el principal
puerto de salida de metales preciosos y porque desde aquí se distribuían toda
clase de mercaderías extranjeras hacia el norte de México.
Los primeros españoles fueron a Chametla, después
hicieron exploraciones, en las cuales descubrieron las playas de Mazatlán.
El geógrafo Domingo del Carrillo declaró las playas del
litoral mazatleco en 1541.
En el cerro de la nevería se estableció un cuartel
provisional.
Catedral de Mazatlán :)
La Catedral Basílica de Mazatlán es el principal edificio religioso de la ciudad, dedicado a la Purísima Concepción se encuentra ubicado en el centro histórico, llamado "Viejo Mazatlán". Posee una cúpula octogonal coronada por una cruz de hierro. La portada de la catedral consta de tres arcos ojuvales, de fuerte acento neogótico. En el interior se mezclan dos estilos arquitectónicos, el neogótico y neoclásicos, mezcla muy de moda a fines del siglo XIX.
Mercado Pino Suárez :)
Ubicado en el centro de la ciudad, el Mercado Pino Suárez abre sus puertas en el año de 1899 convirtiéndolo en una de las tiendas más grandes y de mayor historia en el puerto.
El Mercado Pino Suárez es una edificación construída en hierro y acero con un estilo Art Nouveau; en él usted puede encontrar una gran variedad de frutas, verduras, carnes, mariscos, abarrotes, artesanías, ropa y muchos productos de primera necesidad. Su colorido, historia y popularidad lo han convertido en el centro de comercio más reconocido por los mazatlecos y turistas.
Déjate envolver por la riqueza cultural del Mercado Pino Suárez donde encontrarás gran variedad de artículos para recordar tu visita a Mazatlán.
Plazuela Machado y sus alrededores:)
La Plazuela Machado es una de las más antiguas de Mazatlán, construida en el año 1837 bajo los auspicios de un rico comerciante de telas de plata y perlas, Don Juan Nepomuceno Machado. Con la influencia de la arquitectura francesa y española, la recientemente restaurada Plaza Machado trae una época en Mazatlecáns dedicado tardes y noches de ocio en torno a la ciudad plazas. Hoy, la restaurada del siglo 18 edificios característica acera cafés, teatros, un museo, hotel y eventos musicales durante todo el año.
En los alrededores de la Plazuela Machado podemos encontrar:
El Museo Casa Machado:
El inmueble donde se ubica este museo tiene un estilo arquitectónico neoclásico tropical. Casa Machado antiguamente llamado Los Portales de Canobbio guarda en sus habitaciones los grandes recuerdos de ese Mazatlán tradicional, de gran glamour y cultural. Esta casa fue habitada por la familia Canobbio, una de las más adineradas en la época de oro en que el puerto servía de embarque para transportar grandes cantidades de lingotes de oro con rumbo hacia el Viejo Continente, además del gran comercio de telares que en plena Plaza Machado se comercializaban. Dentro del museo se encuentran objetos de incalculable valor histórico, como lo son libros, camas y tinajas que utilizó la extinta diva de ópera Ángela Peralta. En uno de los salones se exhiben bellísimos utensilios de plata, así como una enorme y antigua vajilla característica de los comensales adinerados que allí se reunían. Una vez dentro de las instalaciones, un guía explica la historia del lugar y de la leyenda de La Lonja.
El Teatro Angela Peralta:
El teatro esta dotado de los adelantos tecnológicos mas mordernos para ofrecer al publico espectáculos culturales de primera magnitud, tales como conciertos sinfónicos y de opera, ballet clásico y folklórico, recitales, etc.
Museo Arqueológico de Mazatlán:
El inmueble presenta características formales decimonónicas y un partido arquitectónico en “L”, al cual se ingresa por un zaguán en el costado lateral oriente que a su vez conduce a un área de exposición itinerante (originalmente fue doble portal). Dicho espacio es utilizado como área de usos múltiples, que también funge como espacio distribuidor para ingresar a los demás espacios, entre ellos al patio interior. Además, el inmueble presenta las cubiertas con pendiente hacia el interior, con excepción de la mitad del distribuidor el cual presenta losa aligerada a dos aguas con una altura mayor respecto a la techumbre general del inmueble (que es producto de una intervención reciente de finales de los ochenta).
Entrada general: 35 pesos.
lunes, 12 de noviembre de 2012
Paseo del Centenario:)
Se localiza en la parte sur de Mazatlán. Para llegar a él, nos ubicamos en lugar donde se encuentra el Escudo de Mazatlán, por la Avenida Olas Altas, caminamos hacia el sur y nos topamos con el colegio El Pacífico, doblamos a la izquierda, caminamos una cuadra y doblamos a la derecha, y a unos 300 m. adelante, llegamos al lugar en la calle que precisamente lleva el nombre de "Paseo del Centenario".
Está rodeado de acantilados de 30 a 40 m. de altura. Por la parte alta, se puede observar el mar y apreciar preciosos atardeceres. De ahí mismo, se puede observar el muelle de transbordadores y los muelles de pesca deportiva, por lo tanto, se puede aprecia la entrada y salida de transbordadores que navegan de Mazatlán a La Paz, B.C.S.
Al bajar a la playa, podemos apreciar arena muy gruesa revuelta con conchas de caracoles, ostiones, restos de erizos y caparazones de algunos cangrejos que mudan periódicamente.
Metros adentro de la playa, podemos observar enormes rocas con variadas formas y tamaños; además, un amplio y largo lecho rocoso en donde habitan peces, cangrejos, jaibas, caracoles, etc.
Clasificado como N.º35 de 48 atracciones en Mazatlán
Respecto
del Cerro de la Nevería (antiguamente conocido como cerro del Vigía), la más
antigua mención que de él hemos encontrado consta en un oficio que le dirigió
José Garibay desde la hoy Villa Unión a Pedro de Nava en Septiembre 24 de 1973,
donde le refería: “Por lo que respecta a este Puerto, dista de aquí nueve
leguas hacia el poniente, con un cerro redondo de proporcionada altura,
inmediato a la Barra de la Bahía, en tierra firme, y a orilla de la mar, cuyas
aguas baten contra él; en su cumbre una Mesa, en que está formada media
trinchera de piedra puesta a mano, dando frente a la mar para la observación de
la tropa de la Vigía.
Malecón de Mazatlán:)
Mazatlán es una ciudad del noroeste de la República Mexicana y cabecera
del municipio del mismo nombre, está situada en el estado de Sinaloa y es la
segunda en importancia de la entidad.
Actualmente este puerto es uno de los destinos turísticos de playa más
importantes de México. Se ubica a 21 kilómetros al sur del Trópico de Cáncer y
colinda al norte con el municipio de Concordia y al poniente con el litoral del
Océano Pacífico. Es también conocida como "La Perla del Pacífico" por
el clima cálido, el mar, su gente, sus riquezas naturales y sus paradisíacas
playas.2 La ciudad se ha ido extendiendo con nuevas colonias, infraestructura,
complejos turísticos y muchos kilómetros de playa localizada a lo largo de la
zona costera que recorre 17 kilómetros lo cual hace de las más extensas del
mundo. Su gente es amigable, cálida y hospitalaria con calidad inigualable.
Es considerado uno de los más largos del mundo, tiene una longitud de 21
km aproximadamente, a lo largo del litoral del pacífico, entre los cuales se
pueden encontrar desde grandes acantilados, monumentos, glorietas, edificios
antiguos, extensos hoteles, etc.
El malecón de Mazatlán está dividido en 9 tramos Puntilla- Muelle
Ferrys, Faro, Centenario, Olas Altas, Claussen, Avenida del Mar, Camarón -
Sábalo, Sábalo - Cerritos, Cerritos - Nuevo Mazatlán.
Zona Dorada!
Mazatlán ha crecido con el paso de los años. El turismo fue aumentando y el puerto tenía necesidades nuevas. La Zona Dorada es una importante área en donde se concentra el turismo. Ahí se puede encontrar de todo tipo de comercio, restaurantes muy variados y algunos hoteles con gran tradición.
La Zona Dorada abarca una gran área, entonces me di a la tarea de visitar primero la calle Av. Playa Gaviotas. Esta calle se está justamente pasando el Valentinos.
Aquí hay de todo tanto para el turista como para el local.
Collares, pulseras y accesorios.
Recuerdos de México.
Zapatos y decoración de interiores (si, todo en una misma tienda).
Plata para tu casa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)