Nuestro Equipo de Sunny Side Tours

Nuestro Equipo de Sunny Side Tours
Nuestras Guías Valeria, Fernanda, Alma, Yani, Diana y Andrea

domingo, 18 de noviembre de 2012

Don Cruz Lizarraga y la Banda Sinaloense!


DON CRUZ LIZÁRRAGA

Cruz Lizárraga Lizárraga ve la luz el 1 de julio de 1918 en El Recodo, comunidad ubicada a 40 kilómetros de Mazatlán. Sus padres son Teófilo Lizárraga Garzón y Concepción Lizárraga, ambos de oficio campesino. Hombre sencillo, carismático, que con empeño y esfuerzo puso siempre un gran cariño en su grupo para proyectar el talento de sus músicos y el sonido único de la organización. Ello lo constata la trayectoria artística de más de 70 años y haber pisado escenarios importantes en cuatro continentes. El líder sinaloense nace y crece oyendo la banda, estaba en sus entrañas, la vivía, como un ente que existía dentro de su imparable ansia de ser un músico que expresara el sentir del pueblo. Esta entrega natural y espontánea por un estilo de música, fue la energía que lo lleva a superar los obstáculos propios de la carrera musical. Don Cruz es el primero que graba la música de banda y con ello abre las posibilidad de difusión y las oportunidad a otras agrupaciones para que se den a conocer más allá de las fronteras mexicanas.

NACE UNA ESTRELLA El joven Crucito, como le llamaba la gente, nació con estrella, cuentan que era una persona que le caía bien a todos, por su trato amable y por la ecuanimidad con que se tomaba la vida. "Para qué preocuparse por lo que no tiene remedio", solía comentar el clarinetista. El músico cursó sólo el primer año de primaria, único grado escolar que se impartía en la comunidad. Desde pequeño como todos los pobladores empezó a trabajar: fue arriero, agricultor, peluquero y hacia viajes de carga en burro hasta Durango.
Las familias convivían entre la siembra, el ganado, los chismes, las fiestas patronales, las limitaciones y la alegría de vivir, pues el puerto se encontraba a 6 horas de camino y era un mundo aparte. La modernidad de una ciudad y una sociedad más o menos cosmopolita, contrastaba con la sencilla vida rural. Desde Mazatlán se llevaban los instrumentos con los que las bandas de todos los pueblitos de la rivera le daban un toque de diversión a los bautizos, bodas y cumpleaños.

BANDA O LA TAMBORA
La Banda Sinaloense o "Tambora Sinaloense" es un género musical tradicional, cultural y académicamente establecida, surgido a principio de los años 20 en el Estado de Sinaloa en la región occidental de México. Se caracteriza por la presencia predominante de instrumentos de viento y por un repertorio de origen europeo estilo Fanfarria en el que ahora predominan los huapangos (base rítmica en 6/8 con origen prehispánico), corridos, polkas, valses, mazurcas y chotises, todo adaptado a la sensibilidad de los habitantes de esta región de México.
Segun cuenta el maestro "Ferrusquilla", la popularidad comenzó cuando Mariano Rivera Conde, originario de La Noria, Mazatlán, y también esposo de la compositora Consuelo Velázquez, fungiendo como vicepresidente de la RCA Victor, extendió contrato de grabación a "Ferrusquilla", posteriormente abriendo camino a Los Guamuchileños de Romeo Zazueta y a Cruz Lizárraga con la Banda El Recodo.

Pedro Infante!:D


Pedro Infante Cruz, (MazatlánSinaloa18 de noviembre de 1917 — † MéridaYucatán15 de abril de 1957)1 fue un actor y cantante mexicanode la Época de Oro del Cine Mexicano, así como uno de los grandes representantes de la música ranchera. A partir de 1939 apareció en más de 60 películas, y desde 1943 grabó aproximadamente 310 canciones. Por su actuación en la película Tizoc (1956), fue acreedor al Oso de Plata2 delFestival Internacional de Cine de Berlín al mejor actor principal, y al premio Globo de Oro3 a la mejor película extranjera, otorgado por la prensa extranjera acreditada en Hollywood.

Pedro Infante interpretó canciones de diversos géneros: valscha cha cha, canción mexicana tradicional, canción ranchera y bolero. Sin embargo, la inmensa mayoria de sus interpretaciones más populares pertenecen a los géneros de música de mariachi y ranchera.
Algunas de sus canciones más populares incluyen: Amorcito corazónCien años,Te quiero asíLa que se fueEllaPaloma QueridaMaldita sea mi suertePor un amorMañanaQue te ha dado esa mujerMi cariñitoDicen que soy mujeriego, entre otras. de compositores como: Manuel EsperonGilberto Parra Paz y José Alfredo Jiménez entre otros.
Amorcito Corazón, de Manuel Esperón y Pedro de Urdimalas, es posiblemente la interpretación más célebre de Pedro y una de las canciones más famosas en la cultura popular mexicana.
Así mismo, la canción mundialmente famosa Bésame mucho, de la compositora Consuelo Velázquez, fue la única melodía que grabó en inglés y la interpretó en la película A.T.M. A toda máquina!, con Luis Aguilar.
Pedro Infante fue acompañado a menudo por los grandes conjuntos musicales de ese tiempo como el Mariachi Vargas de Tecalitlán, la Orquesta de Noé Fajardo, el Trío Claveras y Antonio Bribiesca, entre otros.
Para entonces, Pedro Infante ya había creado su característico grito de mariachi.

Ferrusquilla!:)


José Ángel Espinoza Aragón "Ferrusquilla" es un cantante, compositor y actor mexicano.
Ferrusquilla nace un 2 de octubre de 1919 en Choix, estado mexicano de Sinaloa. Cuando enviuda su padre se mudan a El Guayabo, a orillas del Río Fuerte. Tiempo después se van a vivir a Los Mochis, donde uno de sus maestros le propone mudarse a Mazatlán, con el objeto de continuar sus estudios. En Mazatlán hizo muchos amigos, y fue precisamente un grupo de ellos quienes en 1937 lo subieron a un tren con destino a la Ciudad de México, pues quería ser médico. Sin embargo el destino le tenía otros planes.
Como compositor su obra maestra fue "Echame a mí la culpa", canción que lo lanzó a la fama y que fue tan popular en España que se rodó una película del mismo nombre, contando con las actuaciones de Lola Flores y Miguel Aceves Mejía. Sin embargo han sido muchas las canciones que surgieron de la inspiración de Ferrusquilla.
En 1976 recibió junto con Lola Beltrán y Tito Guízar la Medalla de la Paz de la Organización de las Naciones Unidas(ONU), en Nueva York. La Universidad Autónoma de Sinaloa le otorgó el título de doctor honoris causa en 2008.

 

Angela Peralta!:D


ANGELA PERALTA
Ángela Peralta Castera (Ciudad de México 6 de julio de 1845—Mazatlán, 30 de agosto de 1883) fue una cantante soprano mexicana del siglo XIX de fama mundial, conocida como «El ruiseñor mexicano» y llamada en Italia «Angelica di voce e di nome». Antes de los 20 años conquistó los principales escenarios europeos.
Provenía de una familia de origen humilde y recibió una buena educación, mostrando talento para el canto desde su infancia. Fue alumna de Agustín Balderas quien fuera miembro del jurado del concurso para musicalizar el Himno Nacional. A los ocho años fue muy aclamada cuando cantó la cavatina Belisario de Gaetano Donizetti. Continuó sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música de México, a los quince años personificó a Eleonora de Il trovatore de Giuseppe Verdi, debutando así, en el Teatro Nacional. Animada por el éxito y por su padre, emprendió un viaje de gira a Europa.

   

Lola Beltran!


María Lucila Beltrán Ruiz (Rosario, Sinaloa; 7 de marzo de 1932 – † Ciudad de México; 24 de Marzo de 1996) más conocida como Lola Beltrán y más tarde Lola la Grande. Además de cantante, fue también actriz, Lola Beltrán participó en películas y en una telenovela.
   
Genero: Ranchero, Tenia otro nombre o apodo que era: Lola La Grande.  (“La Reina De La Canción Ranchera”)
Estas fueron algunas de las canciones que canto y con otros grandes artistas que tubo la oportunidad de cantar con ellos:
§  Espaldas mojadas, con David Silva (1953)
§  El tesoro de la muerte (1953)
§  Los líos de Barba Azul con Tin Tan y Vitola (1954)
§  Al diablo las mujeres (1954)
§  Una movida chueca con Clavillazo (1955)
§  Con quién andan nuestras hijas (1955 )
§  Camino de Guanajuato, con José Alfredo Jiménez y Demetrio González (1955)
§  Pensión de artistas, con María Victoria y Pedro Vargas (1956)
§  Rogaciano el huapanguero, con Miguel Aceves Mejía (1957)
§  México lindo y querido (1958)
Muere a los 64 años de edad el 24 de Marzo de 1996, en la ciudad de México, víctima de una embolia pulmonar; sus restos se encuentran en el panteón municipal de Rosario Sinaloa.

Tour conoce a la "Perla del Pacifico" :)

Este tour es la mejor manera de conocer Mazatlán y familiarizarse con la ciudad. Podrás visitar la mayoría de los lugares más emblemáticos de Mazatlán incluyendo La Catedral, El famoso mercado Pino Suárez, Centro Histórico, Paseo del Centenario, el Cerro del Vigía, el Malecón, Zona Dorada, El Museo de Conchas, La Marina, Cerritos y mas. Este Tour te garantiza un día lleno de diversión y entretenimiento!
El Itinerario de este Tour es el siguiente:
·         
8:00 am – 8:30 am El recorrido inicia en la “Catedral’’
8:35 am – 8:55 am Parada en el gran mercado ‘’Pino Suarez’’
9:10 am – 10:30 am Conocer la Plazuela machado y sus alrededores: El teatro Ángela peralta, la casa machado, las casas del viejo Mazatlán y el museo de antropología.
10:40 am – 11:00 am Recorrido por el paseo del centenario
11:00 am – 11:15 am Subir al cerro de la nevería
11:20 am - 11:40 am Bajar y dar un largo paseo por el malecón
12:45 pm – 1:10 pm Recorrido por la zona Dorada y hacer paradas en tiendas
1:20 pm – 2:25 pm Comer en el Restaurant ‘’Los Panchos’’
2:40 pm – 3:20 pm Visitar el museo de conchas
3:30 pm – 4:20 pm Continuar con el recorrido hacia la marina.
4:30 pm – 5:50 pm Recorrido hasta los cerritos hasta llegar ala playa ‘’Bruja’’ y restaurante ‘’Mr. Lionzo’’
6:30 pm Fin del Tour en Night Club ‘’Valentino’s’’ 

Nuestro equipo de Sunny Side Tours tiene la meta de ofrecerles un servicio altamente profesional de principio a fin.

Recomendaciones:

Recomendamos que traigas contigo un sombrero, lentes oscuros, bloqueador solar, repelente de insectos, zapatos cómodos para caminar, botella de agua, cámara y dinero extra para compras.
Nuestras Guías especializadas son: 
Diana Valeria Campos Lopez de Nava
Fernanda Carreon Navarro 
Alma Lopez Hernandez
Yani Ortiz Valdez
Diana Santiago Jimenez
Andrea Simental Bernal

Duracion:
Aproximadamente  9 hrs.

Tarifas:
Adultos: MXN $750 
Niños: MXN $380

Horarios: 8:00 am, a 6:30 pm 



Ellas son nuestras guias Fernanda Carreon Navarro, Diana Laura Santiago Jimenez y Diana Valeria Campos Lopez de Nava :). 

NACIMIENTO DE MAZATLÁN!:D


NACIMIENTO DE MAZATLÁN
Se dice que existen 4 diferentes versiones sobre la fecha de fundación de sobre nuestro puerto. La Primera versión de la fundación fue en 1875 hecha por Don Canizales y Doña Zamudio, se dice que esta familia fue la primera en instalarse en el puerto en 1806. La segunda versión fue en 1979, donde Valades sostuvo que Mazatlán fue fundado en 1531, el día de pascua del espíritu santo.
En el libro de lecturas de Sinaloa Ocaranza afirma que Mazatlán fue fundada en 1576 con la población de 25 personas.
Un historiador sinaloense asegura que el 23 de Marzo de 1793, fue la fundación definitiva y permanente. Existe una gran cantidad de datos sobre el nacimiento de Mazatlán, por lo tanto los orígenes de esta, no son 100% seguros.
En Mazatlán el comercio siempre ha sido una actividad importante desde la época prehispánica hasta ahora.
En el siglo XIX Mazatlán fue un centro comercial de primera magnitud en el occidente del país, por ser en la región el principal puerto de salida de metales preciosos y porque desde aquí se distribuían toda clase de mercaderías extranjeras hacia el norte de México.
Los primeros españoles fueron a Chametla, después hicieron exploraciones, en las cuales descubrieron las playas de Mazatlán.
El geógrafo Domingo del Carrillo declaró las playas del litoral mazatleco en 1541.
En el cerro de la nevería se estableció un cuartel provisional.